Buscador
 
 
home sitemap links amigos regístrate contáctanos
 
 
destino
La Amazonía del Ecuador cubre más de un tercio de su superficie continental
Yo Estuve Aquí!!

Conoce experiencias de los viajeros en Ecuador !!!

 
destinos & rutas
Menu vertical
 
 
 
 
/destinos & rutas /Esmeraldas y Costa Norte / /
Leyendas esmeraldas
Untitled Document
Esmeraldas y Costa Norte
               
Descripción General y Ubicación   Gastronomía
  Leyendas
Clima y Vestimenta   Recomendaciones y Seguridad
Parques Nacionales y Reservas    

---------------------------------------------------

Leyendas

Una de las más conocidas leyendas de la región y que se expresa en variados cuentos es la de “La Tunda”.

La tunda se convierte en Gallina:

En “Juyungo” se cuenta que un muchachito esmeraldeño fue enviado a eso de las cinco de la tarde, hora de oración, a recoger a unas cuantas gallinas que andaban desperdigadas por los contornos. De pronto una linda gallina blanca atrajo la atención del chicuelo. “Cho, cho, jurón, jurón” gritaba, corriendo detrás de ella pero esta era una experta y lo fue llevando hacia el monte. Cuando quiso regresar ya era tarde, estaba perdido. Era la temible “Tunda” que se había convertido en gallina.
Pero la Tunda teme a los perros y el solo ladrido de uno de ellos la hace desaparecer; por eso los parientes de la víctima corrieron por los montes con una verdadera jauría, hasta encontrarlo al tercer día, casi muerto del susto e indigesto de tanto camarón. ¡Qué mala es la Tunda!

La tunda para de Molinillo:

En Esmeraldas la antigua Diosa de la Fertilidad se representaba con otra forma y así nació "la Tunda", demonio femenino de origen mixto, indio y africano.
La Tunda es multifacética y adopta diversas formas según los casos, su especialidad consiste en raptar niños y con ese fin cambia continuamente su figura, de una tranquila señora, normal y corriente, excepto que tiene el pie derecho en forma de molinillo, quizá en recuerdo a la clásica figura del demonio cristiano con patas de macho cabrío.
Quién sabe?

Entre sus costumbres hay una muy curiosa. Es aficionada a los camarones que recoge de los esteros, los cocina en el interior de su cuerpo y los da a los niños que rapta. Para atontarlos, les quita la voluntad sofocándolos con gases de su organismo que huelen a cobre. La Tunda es una caldera con fuego interior. Cuánto nos recuerda a la madre tierra o Diosa de la Fertilidad con sus emanaciones volcánicas que huelen a cobre, mineral noble para los indios, que lo sabían utilizar en diversas aleaciones, en la confección de joyas y demás utensilios.

Grupos étnicos y Cultura:

Los Awa, “gente de montaña”, en su lengua natal, son un pueblo en vías de extinción. Ubicados en el suroeste de Colombia y el noroccidente ecuatoriano, entre los ríos Mira y San Juan, tienen sus últimos reductos en San Lorenzo y algunos sitios carchenses. A los Awa también se los llama Coaiquers, que significa personas; sin embargo, este nombre les parece ofensivo.  Muchos de ellos han cambiado sus costumbres de pescadores y cazadores y han pasado a formar parte de los madereros como trabajadores asalariados.

El pueblo Chachi conocido también como Cayapas es uno de los pocos grupos aborígenes que sobreviven en la costa ecuatoriana con su cultura propia.  Está localizado en la zona selvática, al noreste de la provincia.  Su antigüedad es anterior a la Colonia y en su tradición se establece  que fueron originarios de Ibarra desde donde emigraron huyendo de la conquista de los incas y españoles.  El pueblo Chachi se encuentra desprotegido y el avance de la colonización y la explotación han deteriorado sus condiciones naturales de existencia. Viven en un territorio delimitado por los ríos Santiago, Cayapas, Onzole y Conandé.  Son muy buenos fabricantes de instrumentos musicales, especialmente de percusión, como maracas, cununos y bombos.

La presencia de los negros, (por la connotación despectiva con que se usaba hace algunas décadas la palabra “negro” ahora son llamados afro ecuatorianos) es más reciente y se inicia en la época de la Colonia. Los primeros en establecerse fueron los “negros fugitivos” que se escaparon de las haciendas, de los barcos de comerciantes de esclavos o encallaron en las zonas costeras de ésta región y allí se quedaron para siempre, a cultivar la tierra, realizar faenas de pesca y mantener su cultura e identidad. Hoy constituyen la gran mayoría de la población esmeraldeña y son una minoría de creciente importancia en el conjunto de la población del Ecuador. Se destacan por su alegría contagiosa, su música rítmica y constituyen el grupo étnico del que provienen un alto número de los deportistas más destacados del Ecuador en varias disciplinas.

Folclore:

El folclore esmeraldeño está predominantemente influenciado por la cultura negra o afro y se manifiesta especialmente en la música, la danza y la copla.  La música y la danza se conjugan en la “marimba” que designa no solo al original instrumento musical sino a la fiesta típica esmeraldeña.  La marimba va acompañada de otros instrumentos como el cununo y el guazá.  El “currulao” o danza de la marimba es un baile frenético y apasionado.  Para el baile las  mujeres usan polleras amplias, adornan sus orejas con grandes argollas y agitan pañoletas de colores.  Los hombres llevan camisas de colores vivos, anudadas a la cintura, pantalón blanco, pañuelo y a veces sombrero.  Hombres y mujeres danzan con los pies desnudos.  En las canciones existe una gran variedad de coplas de autores anónimos.  La expresión literaria popular tiene en Esmeraldas una forma poética que es la “ima”, que tuvo su origen en el período de la colonia.  La décima comprendía la sabiduría popular: los poemas instruyen, moralizan, critican y divierten, pero señalan la realidad y los modos de vencer los peligros.

 
 
 
Dirección: Rumipamba E2-324 y Amazonas Edf. Torre Carolina, Piso 9 Teléfonos: (593 2) 2257533 – 22575354 – 2267233